
La rebaja de los peajes de Cerritos II y Circasia comenzó a regir.
La rebaja de los peajes de Cerritos II y Circasia comenzó a regir.
Las exigió las presentadas los concesionarios Vías del Nus y Ruta al Mar. No han sido admitidas.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
El año pasado el Gobierno Nacional decidió congelar los precios de 143 duraznos con el fin de Darles un alivio a los colombianos. Pero, tal como lo solicitó la Procuraduría General de la Nación, Esta decisión abrió la puerta para que los concesionarios afectados solicitaran a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La primera se presenta el pasado 17 de mayo por parte de Vías del Nus, una ruta 4G de 157,4 kilómetros entre los municipios de Bello y Maceo, en el departamento de Antioquia.
Dice que para diciembre de 2024 tendrá un balance financiero de 80.000 millones de pesos por este congelamiento y por eso está pidiendo que el Estado le pague la suma de dinero que deje de recaudar o que se liquide el contrato, lo que podría costar unos 2.300 millones de pesos.
La segunda disputa estableció la Concesión Ruta al Mar, qu’está a cargo del proyecto Antioquia-Bolívar. Además de los inconvenientes que está enfrentando porque no pudo sufrir las tarifas de sus peajes, también alega afectaciones por la no installation del peaje Caimanera y por el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno durante la pandemia del covid-19.

El expresidente Gaviria ha confirmado que la medida de congelar el valor de los peajes siembra incertidumbre y no debe repetirse en el futuro.
Esta exigió presentarse el 23 de junio y al igual que la de Vías del Nus, aún está pendiente por ser admitida.
El trasfondo de estos dos pleitos es que, al ser iniciativas privadas, no pueden recursos públicos porque así lo prohíbe la Ley de Infraestructura (Ley 1682 de 2013) y hasta el momento no existe ninguna validez jurídica en Colombia para que el Estado the may reponer el dinero que dejarn de recibir por el congelamiento de los peajes.
Por lo tanto, así el Gobierno Nacional haya asegurado 500,000 millones de pesos en la reducción presupuestal para hacer estos pagos, aún es incierto cómo y cuándo los harán
Mas noticias

Personaliza, describe e informa.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
hay un error en la petición
mis portales
Llegaste al límite de litigio de mi
Disfruta al máximo el contenido de TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete!
* COP $900/mes durante los primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletas con las mejores noticias de actualidad.
- Comentario las noticias que te interesan.
- Mantener tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podras disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.