En febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la las importaciones cayeron un 13.2 por ciento, hasta los 5,058.1 millones de dólares, lo que refleja otro síntoma del enframiento de la economía colombiana.
(Puede leer también: Lo que ya no pueden hacer los bancos con la ley ‘Dejen de fregar’).
Yes que en un entorno de inflación y altas tasas de interés, tanto el Fondo Monetario Internacional (IMF) como el Banco Mundial rebajaron hace unas semanas la expectativa de crecimiento de la economía, pues el país podría llegar a pasar de crecer un 7, 5 por ciento en 2022 se ha expandido este año solo un 1 por ciento.
Según la entidad estadística, las menores imports obedecieron principalmente a la reducción del 16,6 por ciento en el grupo manufacturero Comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto como resultado de las menores compras de artículos fabricados (-26 por ciento), de productos químicos (-20,2 por ciento) y de maquinaria y equipo de transporte (-10,7 por ciento).
Este grupo es el que más aportó en febrero, con un 75.5 por ciento de las importaciones; seguido de la rama de los productos agropecuarios, con 14.4 por ciento; los combustibles y productos de las industrias extractivas, con 11.1 por ciento; y otros sectores, con 0,1 por ciento.
Por destino, en febrero las importaciones legaron principalmente de China, con el 22.6 por ciento del total.
También cayeron un 4,5 por ciento, hasta los 559 millones de dólares, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. El producto que más contribuyó al descenso fue el de los metales no ferrosos (-30.7 por ciento).
Aunque las compras externas del grupo de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas no cayeron, solo aumentaron un leve 1.15 por ciento, hasta los 728.1 millones de dólares. Por ejemplo, están cayendo los aceites y grasas fijas de origen vegetal, las semillas y el pescado.
Ante esta caída de las importaciones, el Dane informó que el déficit de la balanza comercial de Colombia también cayó en febrero un 49,3 por ciento interanual, puesto que se registró un déficit de 554,9 millones de dólares, mientras que en febrero del 2022 era de 1.094,9 millones. dólares
Importaciones según país de origen
Por el destino, en febrero las importaciones principalmente de China, con el 22,6 por ciento del total; sin embargo, estas cayeron frente a las registradas en el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se explica por las menores compras de computadoras portátiles (-56,0 por ciento) y de celulares (-19,1 por ciento).
El segundo país desde donde más productos llegan es Estados Unidos (22,5 para el total). En comparación con febrero de 2022, las importaciones de maíz del país norteamericano Cayeron un 72 por ciento y la gasolina para motores, otro 22 por ciento.
(Le puede interesar: Gobierno se reúne con Andi y SAC para buscar estrategias que bajen la inflación).
También siguen de lejos las importaciones de productos de Brasil (7,8 por ciento), México (5,1 por ciento), Argentina (3,8 por ciento), Alemania (3,5 por ciento) y Francia (3 por ciento).
ECONOMÍA Y NEGOCIACIONES