El as venta de coches siguen cayendo en colombia al ritmo de la desaceleración económica. En junio las matrículas de vehículos llégaron a 14.435 unidades, lo que representa una caída de 38 por ciento frente a las 23.323 que registraron en el mismo periodo del año anterior.

A pesar de que las ventas han caido en todos los meses de este 2023, esta es la más pronunciada del año. La reducción de mayo fue de 30 por ciento, la de abril de 33 por ciento, la de marzo y febrero de 17 por ciento y la de enero de 20 por ciento.

Puede leer también: El 99% de los empleos recuperados en mayo fueron de mujeres

Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), las matrículas de vehículos han presentado una disminución sostenida desde agosto de 2022.

Puede leer también: Los departamentos en los que más cae el número de nacimientos en Colombia

Salvo Mazda y Ford, que sacaron un 155 y un 17 por ciento respectivamente, todas las marcas del Top 10 de carros cayeron en junio.

Foto :

Renault-Chevrolet-Mazda

Caídas por marcas de carros

Excepto Mazda y Fordqu’aumentaron un 155 y un 17 por ciento respectivamente, todas las marcas del Top 10 de carros cayeron en junio.

Toyota lideró en ventas con 2.315 unidades pero cayó un 16 por ciento respecto a junio del 2022.

Lo mismo le sucedió a renault que se ubica en segunda posición al vender 2.042 unidades; sin embargo, surgió una caída de 59 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

También cayeron marcas como Chevrolet (-49 por ciento), KIA (-27 por ciento), Nissan (-37 por ciento), Suzuki (-74 por ciento).

Puede leer también: Cuáles son los negocios que están dando más rentabilidad en Colombia

Ventas de carros por marcas en junio:
Unidades y variación A/A (%)

1.Toyota 2.315 -16,6%
2.Renault 2.042 -59,6%
3. Mazda 1.762 155,0 %
4.Chevrolet 1.619 -49,9%
5. KI 1.262 -27,1%
6.Nissan 744 -35,6%
7.Suzuki 663 -74,6%
8.Volkswagen 474 -69,3%
9.Ford 426 17,0%
10.Hyundai 339 -32,2%

Por segmento de vehículo, el automóvil cayó un 57 por ciento en junio frente al mismo periodo del año anterior, pick up bajó un 33 por ciento y el taxi un 10 por ciento.

Y por ciudades en Bogotá cayeron las ventas a 29 por ciento, en Medellín a 32 por ciento y en Barranquilla a 60 por ciento.

Proyecciones y retos del mercado

Oliverio García, presidente y fundador de Andemos

En el primer semestre, las ventas ascendieron a 90.869 unidades, lo que representó una reducción de 32.980 unidades.

Ante esta situación, Andemos proyecta que para finalizar el 2023 el mercado llegará a las 198,410 unidades.

La Encuesta de Opinión del Sector Automotor realizada por Andemos revela que varios factores están incidiendo en la pérdida del mercado, tales como su: la desaceleración económicaA, la disminución de los índices de confianza del consumidor, el tipo de cambio, los precios, la inflación, el acceso al crédito y las tasas de interés.

Segun el gremio que lidera Oliverio Garcíafactor coyuntural que ha impactado negativamente al sector sus últimas demoras en los trámites de certificaciones de emisiones (CEPD) ya partie del próximo mes se sumará la incertidumbre el impacto de la entrada en vigor del reglamento técnico de llantas, lo cual ha generado una alta preocupación para los empresarios del sector.

“El sector automotriz aportó 160 billones de pesos en valores agregados encadenados, incluyendo 35.5 billones de pesos en ingresos directos e indirectos para el Estado, incluyendo más de 400.000 empleados directos e indirectos solo en las actividades de comercio e industria. Por lo tanto, una contracción en las ventas tiene efectos negativos en toda la cadena de actividades relacionadas, debido ha conocido impacto multiplicador en los modelos de valores agregados encadenados, el empleo y el recoudo del Estado”, señalan desde Andemos.

García hizo un llamado al Gobierno Nacional para que brinde apoyo en los procesos de trámites y certificaciones para evitar que se sumen a los problemas estructurales de demande qu’enfrenta actualmente el sector.