Si en los últimos meses se quedó sin empleado y no ha logrado encontrar una fuente de ingresos estable, esta información es para usted.

Desde finales de 2020, el Estado dio vía libre para que las y los dislocado solicitaran un subsidio a las cajas de compensacion a las que estuvieran afiliados, con el fin de recibir una ayuda económica.

Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de Tendencias, curiosas, divertidas e increíbles.

Proceso que se puede solicitar a través del Mecanismo de Protección al Cesante, creado por el Ministerio de Trabajo en 2013. Un plan de articulación de políticas activas y pasivas del mercado laboral que pretende garantizar la protección social de los trabajadores.

(Le puede interesar: Reforma laboral: ¿El seguro por desempleo en Colombia funciona?).

La idea es que haya acceso a la salud, al sistema de pensiones, al familiar subsidiario ya los servicios de intermediación y capacidad laboral, pesa que nadie se preocupe por una fuente de ingresos.

de acuerdo con el artículo 2 de la Ley 2225 de 2022, El beneficiario contrarrestará con 1,5 salarios mínimos activos (el valor de esta unidad en 2023 es de 1.160.000 pesos) que se entregarán durante cuatro meses de manera decreciente para las categorías A y B.

¿Cuáles son los requisitos?

En ese sentido, estas son las condiciones que debe cumplir para solicitar el subsidio en su caja, según los lineamientos de la ley.

(Siga leyendo:¿Pensando en comprar casa? Estos son los subsidios que pueden obtenerse en 2023).

  1. Ser un trabajador que haya cotizado en la categoría A o B del salario estándar.
  2. Haber sido un empleado o trabajador independiente.
  3. Que su contrato laboral haya finalizado y no cuente con otros ingresos para sobrevivir.
  4. Trabajadores que hayan realizado aportes voluntarios a una caja de compensación coloquial durante 12 meses, seguidos o no, en los últimos muy viejo para dependiente. En el caso de colaboradores independientes los requisitos es de años atrás continua o discontinua.
  5. No activado en una EPS.
  6. Haber culminado el proceso de ruta de empleo (orientación laboral y registro a el(los) curso(s) de capacitación de la entidad de compensación.

¿Cómo aplicar?

Si cumple con los requisitos, debe presentar ante su última caja de compensación los siguientes documentos para aplicar al subsidio, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.

(Lea también: Cómo pueden los colombianos hacer rendir su dinero con la inflación alta).

  1. Certificado labor especificando la fecha de retiro de su último empleo donde se evidencia el NIT de la empresa y firma.
  2. Formulario único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante diligenciado con su caja de compensación familiar.

Vale recordar que colgante la aplicación, debe inscribirse a algún servicio de trabajo vinculado a la Red de Servicios de Empleo y haber seguido las indicaciones para buscar las vacantes.

NATHALIA GÓMEZ PARRA
ALCANCE DIGITAL DE REDACCIÓN
EL TIEMPO

Mas noticias