Aunque la mayoría de los bancos no se arriesgarían a ofrecer tarjetas de crédito a usuarios que tengan el historial comprometido, algunas entidades sí ofrecen opciones con requisitos menos estrictos y limites de credito mas bajos para minimizar el riesgo.

Es importante que antes de solicitar el objetivo investigativo compare las diferentes opciones y también se asegure de intuir los términos y condiciones.

​Puede comunicarse con los bancos o entidades financieras y preguntar si tienen opciones para personas reportadas en DataCredito.

Asimismo, es importante estar preparado para demostrar su capacidad de pago y presentar los documentos que reflejen su situación financiera actual.

El tener una buena conducta de pago en sus otras obligaciones financieras, podría mejorar sus posibilidades de obtención de una tarjeta de crédito, incluso si se reporta en Datacredit. Otro punto importante es tener presenta las tasas de interés.

Las tarjetas debito pueden ayudar a evitar el uso excesivo de las tarjetas de credito.

Una opción que sus bancos son los que requieren una paz y salvo para las personas que están reportadas en las centrales de riesgos.

Estas tarjetas de crédito suelen tener un cupo inicial más bajo conforme al persona cumple con los pagos, el límite del cupo soportará.

Tenga en cuenta que solicitar una evaluación para una tarjeta le puede resultar contraproducente, pues si ningún conjunto tiene un control adecuado sobre los gastos y pagos, se corre el riesgo de acumular más deudas y empeorar la situación financiera.

En lugar de solicitar una tarjeta de credito, es recomendable enfocarse en mejorar el historial crediticio mediante el pago puntual de las obligaciones existentes y la adopción de hábitos financieros beneficiosos.

Recuerde además que para salir de Datacredito, lo primero que debe hacer es pagar la deuda con la entidad o empresa que siguió el informe negativo.

Actualmente, además, la legislación actual no prevé la eliminación inmediata de las centrales de riesgo con el pago de la deuda, sino que prévé una especie de castigo por el incumplimiento de la obligación.

Si tiene preguntas o comentarios o quiere que escribamos un tema para ti, envíe un correo, muy concreto y sin anexos, a laules@eltiempo.com.

Mas noticias