en el debate de Plan Nacional de Desarrollo En las comisiones económicas de esta semana estará la mitad de las facultades extraordinarias que el Iban ha concedido al presidente Gustavo Petro. Una de ellas fue la que le permitía en el término de seis meses crear una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales.
(Puede leer también: Alertas por riesgo de más contratos a dedo por economía popular en el PND)
Esto porque algunos congresistas alertaron de que con su creación se podría ‘chuzar’ la información personal de las personas. Por ejemplo, el senador del Centro Democrático Miguel Uribe dijo que el Gobierno iba a poder utilizar la tecnología para poder intervenir nuestros datos únicamente con el pretexto de la seguridad digital.
“Tendrían la oportunidad de intervenir nuestras cuentas sociales, teléfonos y WhatsApp”, observaron.
A lo que el presidente consultor de Transformación Digital, Saul Kattan, Quien acudió personalmente el último día del debate al recinto del Congreso, dijo que no se intervendrían los datos y que al caerse la agencia se le abrirían oficialmente las puertas a los cibercriminales.
¿Qué siguió después?
La ministra de las TIC, Sandra Urrutia, explicó que los aviones son heno de fibra óptica.
Sergio Acero. EL TIEMPO
Tras la aprobación de Plan Nacional de Desarrollo en los comités económicos juntos del Congreso vino una nueva etapa para elaborar la ponencia para segundo debate en plenarias de la hoja de ruta para los próximos cuatro años del gobierno y, por tanto, una nueva oportunidad para incluir la agencia dentro del articulado.
De hecho, Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, dijo a EL TIEMPO que esperaba que el artículo reviviera dada la importancia que tiene para el Gobierno.
Igualmente, a las reuniones con los congresistas acudió la propia Ministra TIC, Sandra Urrutiaintentar ponerse de acuerdo para crear una agencia de ciberseguridad que evite los ciberataques.
«Los ciberataques en Colombia han sido principalmente en salud y privados, y en esa medida necesitamos una agencia que tenga toda la estructura para poder ser preventivos y no reactivos, que es lo que estamos siendo hoy en día», dijo a este medio.
Finalmente, este medio sabía que el artículo volvió a revivir y, por tanto, quedó incluido en la ponencia que se discutirá en las plenarias y que tendrá que estar aprobado como máximo antes del 7 de mayo.
La Agencia de Ciberseguridad y Asuntos Espaciales sería una entidad adscrita al Departamento Nacional de Planeación.
Foto :
¿Cómo sería la Agencia?
Allá Agencia de Ciberseguridad y Asuntos Espaciales Sería una entidad adscrita al Departamento Nacional de Planeación. Este será transversal a todos los sectores de la economía y tendrá como fin generar acciones preventivas y sostenibles para hacer frente a incidentes cibernéticos.
Según el ministerio de las TIC, con la consolidación de esta agencia también se podrían generar imágenes satelitales que fortalecerían la lucha contra la deforestación y la minería ilegal e impulsarían el ordenamiento territorial.