Este viernes, 30 de junio, vence el plazo para que las empresas paguen a sus empleados la prima de servicios de mitad de año. Esta página adicional equivale a 15 días de salario por semestre.
Segun Cifras de Fenalco, el 39 por ciento de los trabajadores encuestados destinan este ingreso de mitad de año para realizar ahorro o inversiónel 33 por ciento para gastos relacionados con ocio y cuidado personal, un 15 por ciento lo destina para educación y el RESTAURANT de trabajadores no especifica en qué emplea el dinero.
(Lea también: Prima de mitad de año: ¿cuál es la fecha límite de pago y cuánto deben consignarle?)
Teniendo en cuenta estos datos, los expertos de BBVA explican algunas opciones de inversión que tienen los trabajadores para evitar que este dinero se convierta en dinero de bolsillo rápidamente se desvanece.
1. Abonar deudas pendientes: Una de las opciones más viables para los trabajadores que cuentan con creditos activos o deudas pendientes en sus tarjetas de credito es realizar abonos a capital. Con esta medida se reducen los intereses de largo plazo y se realiza un horro futuro en el pago de la cuota mensual.
2. Certificados de Depósito a Término: Los CDT son inversiones con retorno seguro del dinero. Este tipo de inversión se produce en un período determinado que puede variar entre seis meses y un año y que cuenta con una tasa de interés fija de ganancia.
Actualmente en el mercado existen opciones de CDT en línea desde 200.000 pesos a corto plazo por lo que cualquier trabajador puede acceder a esta inversión desde su casa.
3. Fondos de inversión: Las entidades financieras cuentan con fondos de inversión colectiva que funcionan como vehículos de administración de recursos que le permiten a personas naturales realizar inversiones en activos, bonos o negocios específicos dependiendo de las campañas abiertas por el banco. Actualmente existen diversos fondos que se adaptan a las necesidades del momento de los posibles inversores.
4. Compra de acciones: Si usted es una opción que puede generar altas cantidades de retorno, necesita planificar un buen sistema y realizar un análisis previo de las opciones disponibles para evitar perder el alimento en los mercados volátiles.
(Lea también: ¿Qué pensionados todavía reciben prima en junio?)
Los recursos obtenidos con CDT sumaron $77,5 billones en 2016.
Archivos / EL TIEMPO
5. Educación: Inverter en sí mismo también es valioso, sobre todo cuando se trata de trazar nuevas metas en el ámbito profesional y aumentar las oportunidades de empleo o emprendimiento. hay un amplificador oferta educativa en plataformas digitales o universidades de alta calidad que se ajustan a todas las necesidades y bolsillos.
6. Actividades familiares: Otra gran inversión para la prima es crear espacios de entretenimiento para el disfrute familiar, que si bien no hay siete recompensados en rentabilidades, promovida el bienestar emocional de cada uno de sus miembros.
(Lea también: Prima de mitad de año, llegan ofertas de CyberLunes: ¿cuándo son y cómo comprar?)
¿Cómo calcular la prima?
Para saber cuánto recibirá de prima únicamente se necesita una calculadora y saber cuántos días trabajó el empleado en seis meses, no solo los que se cuentan como hábiles. debe mas tarde multiplique esta cantidad por el salario mensual que recibe y divida en 360.
Cabe recordar que la prima es una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores vinculados a una empresa mediante un contrato laboral diferente al de prestación de servicios; corresponde a una página de 15 días por semestre laborado y la fecha limite de pago el 30 de junio.