La propuesta del Ministro de Transporte, William Camargo, de restringir la movilidad de los vehículos particulares durante el horario pico para descongestionar las rutas, como lo hizo saber en una reciente con el gremio de taxistas del país, generó una fuerte polémica entre expertos en movilidad y algunos gremios, como el de los commerciantes, por el impacto que una medida de esta naturaleza tiene sobre la economía y sobre quienes utilizan el transporte público que en Clombia aún es suficiente e inseguro.
(Lea también: Mintransporte anuncia qu’aumentarán las tarifas de los taxis en Colombia)
Según el Ministro, eluna solución a la congestión no radical en la incorporación de más vehículos a las vías. A cambio, sugiere que hay que tratar con diferentes medios, entre ellos la mejora del transporte público y la posible restricción de los vehículos particulares durante las pico horas.
«Cuando destinamos la infraestructura pública en horas pico para que se utilice por vehículos particulares, transporte público y motocicletas, también perjudicamos la operación del transporte público. El mismo concepto de un ‘día sin carro’ es una invitación a que prioricemos modos de transporte alternativos , con el transporte público como eje principal. Porque, además, es así como funciona la movilidad a nivel global», señaló.
Sin embargo, la propuesta ha generado críticas del sector automotriz. Eduardo Visbal, vicepresidente de comercio exterior de Fenalco, argumentó en Noticias Caracol que la propuesta del Ministro no se corresponde con la realidad del país.
Afirmó que aunque el transporte público ha mejorado mucho en los últimos años, todavía es insuficiente e inseguro.
Por su parte, José Staline Rojas, director del Observatorio de la Movilidad de la U. Nacional, sugirió en el medio citado que el transporte público debe ser más seguro, cómodo y accesible para los usuarios de bajos ingresos.La propuesta sería evaluada en cada uno de los entes territoriales, según el Ministro.