El programa Mi Casa Ya tenderá a ser más ajustado para este 2023. En febrero, el Ministerio de Vivienda anunció que para verse beneficiado se tendrá en cuenta el puntaje del Sisbén IV. Ahora, con un nuevo decreto se aclara cuál será el puntaje y el monto que recibirán quienes deseen adquirir vivienda.

(Siga leyendo: Con los crespos hechos podrían quedar 52,000 compradores de vivienda).

Como se ha establecido previamente, el subsidio está dirigido a los colombianos interesados ​​en adquirir vivienda nueva urbana y rural en el territorio nacional, siempre y cuando no hayan sido beneficiarios de un subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés en otras ocasiones ni que sean propietarios en Colombia.

Así se busca que las ayudas lleguen a todos los municipios de Colombia ya quienes más lo necesitan.

¿Cuál será el puntaje de Sisben IV para Mi Casa Ya?

El Decreto 490, enviado el 4 de abril de 2023 por el Ministerio de Vivienda, modifica los puntajes y el monto del subsidio:

Los hogares clasificados entre los grupos A1 y C8 del Sisbén IV podrán contar con un subsidio hasta por el monto equivalente a treinta salarios mínimos legales
pagos mensuales
(30 SMLMV), es decir, un aproximado de 34 millones de pesos por el costo inicial.

en cambio, los hogares entre los grupos C9 y D20 podrán recibir un subsidio hasta por el monto equivalente a la venta de salarios mínimos legales vigentes mensualess (20 SMLMV), algo más de 23 millones de pesos.

(Le recomendamos: Cambios a Mi Casa Ya prieen las alarmas porque se beneficiaría a menos familias).

Mi Casa Ya es un programa, a través del cual el Gobierno del Cambio entrega subsidios para comprar vivienda nueva a los hogares más vulnerables.

Así las coas, Los colombianos que estén registrados en el Sisbén en los grupos entre A1 y D20 tendrán la posibilidad de acceder al programa.

Según se lee en el nuevo decreto, Priorizarán a «las víctimas del conflicto armado interno, las mujeres cabeza de familia de los estratos más pobres de la población, las trabajadoras del sector informal y las madres comunitarias».

Además, se ratifica que solo podrá recibir el subsidio de concurrencia (caja de compensación junto con la ayuda gubernamental) los hogares cuyos ingresos mensuales no superen los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

(No deje de leer: Mi Casa Ya: ¿quiénes tienen prioridad y cómo solicitar el subsidio de vivienda?).

¿Qué hacer si no está registrado en el Sisben?

Primero, debe verificar si la persona ya cuenta con la clasificación de Sisben IV en la página web: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx.

Si efectivamente no se encuentra en la base del Sisbén IV, Debe acercarse o comunicarse con la oficina Sisbén del municipio en que vive y solicitar que le realicen la encuesta del Sisbén.

Encuentre la información de contacto del municipio en https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx.

Estar registrado en el Sisbén IV y estar dentro de los puntos de corte establecidos es requisito para aplicar al programa.

También puede leer:

– ¡Hay nueva millonaria en Colombia! Chance cayó en sector Abastos con esta cifra.

– El último deseo de niño colombiano con cáncer que murió en Estados Unidos.

– Este es el juez colombiano que tiene en sus manos la suerte legal de Trump.

– En siete meses, el alza del precio de la gasolina suma $ 2.000 por galón.

REDACCION ULTIMAS NOTICIAS

*Con REDACCIÓN ECONOMÍA