Las frutas frescas que más exportaron Colombia en 2022: este es el top 5 – Sectores – Economía

Durante los últimos años, las exportaciones de frutas colombianas han mantenido una tendencia positiva. En 2022, las ventas externas de estos productos generarán una cifra de 1.476 millones de dólares, con un crecimiento de 4,7 para 2021, según reportó el Dane.

El año pasado se destacaron las exportaciones de plátanoLas cuales tuvieron una participación del 66 por ciento en las ventas internacionales totales de las frutas frescas.

(Lea también: Llamado al Gobierno para recuperar exportaciones a África, tras caída del 71%)

Luego del banano aparece el aguacate hass (12.1 en ciento), plátano (6.3 en ciento), limón Tahití (5.5 en ciento) y gulupa (3.3 en ciento). Estos productos representan el 93 por ciento de las ventas externas del sector.

Vale destacar que las frutas colombianas ganar más de 100 países en 2022. El principal destino de exportación de estos productos es la Unión Europea, con un incremento del 51,6 por ciento respecto a 2021. Después están Reino Unido (12,3 por ciento), Canadá (0,9 por ciento) y Suiza (0,8 por ciento).

Debemos trabajar articuladamente, entre sector público y privado, para abrir más puertas en mercados en el exterior

De acuerdo con Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex«La canasta exportadora de frutas frescas de Colombia tiene un gran potencial para seguir cautivando a los comensales internacionales, gracias a su calidad y la posibilidad de tener varias cosechas a lo largo del año.

“Debemos trabajar articuladamente, entre el sector público y el privado, para refugio más puertas en mercados en el exterior, mediante admisibilidad fitosanitaria y sostenibilidad. Más allá de banano y aguacate Hass, debemos consolidar más estrellas agroexportadoras que ayuden a la diversificación de nuestra oferta internacional”, agregó.

(Lea también: Cayeron exportaciones por menores ventas externas de agro, alimentos y bebidas)

Foto :

página web de Corpoica

El líder gremial también manifestó que «cada uno de los sectores de frutas frescas es un gran generador de empleadosdesarrollo e ingresos para las regiones del país, por lo que debemos apuntar a cerrar el año con un crecimiento positivo en estas exportaciones».

En 2022, el aumento de valor caerá en productos como lima Tahití (66 por ciento), plátanos (15,6 por ciento), gulupa (15,6 por ciento)maracuyá (20,2 por ciento), mango (43,5 por ciento), frambuesa (19,5 por ciento) y uvas secas (3,26 por ciento).

(Lea también: Todo lo que debe saber sobre documentos de exportación en Colombia)

Foto :

Kit Cortesia Tropic

Durante los primeros meses de 2023, las ventas externas de frutas frescas presentaron una caída; esto, como consecuencia de una marcada tendencia de desaceleración.

En el año pasado y febrero, la reducción fue del 36 por ciento frente al mismo período de 2022. Se presentó por menores ventas a la Unión Europea, RusiaUcrania y Turquía, principalmente.

(Siga leyendo: Estas son las personas que no pueden comprar vivienda aún con las tasas altas)