Según el último informe sobre Empleo informal y seguridad social del Departamento Nacional de Estadística (Dane) durante el trimestre móvil que comprende marzo y mayo de 2023, la proporción de ocupaciones informales en el país fue de 56,7 por ciento, lo que significó una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (58.1 por ciento).
(Lea también: Polémica teoría del ministro de Hacienda sobre la coca: si está escasa, cae su precio)
El informa también destaca que de los 22.701.000 millones de trabajadores que se registraron el país durante el período de referencia, aproximadamente 9.838.000 hijos formales y 12.863.000 hijos informales.
(Lea también: Estas son las razones que impiden que el costo de vida en Colombia baje más rápido)
Círculo de 12,86 millones de hijos trabajadores informales en Colombia
Carol Malaver / EL TIEMPO
Por otra parte, para las 13 ciudades y áreas metropolitanasesta proporción fue del 41,9 por ciento, lo que representó una disminución de 2,3 puntos porcentuales Respecto al trimestre móvil marzo – mayo de 2022, cuando la cifra fue 44.1 por ciento.
Estas áreas incluyen Bogotá, Medellín y su área metropolitana (AM), Cali AM, Barranquilla AM, Bucaramanga AM, Manizales AM, Pereira AM, Cúcuta AM, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio. En las zonas urbanas hay 10,64 millones de trabajadores, de los cuales 6,19 niños formales y 4,45 niños informales.
Para el caso del total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad se ubicó en 43.3 por ciento lo que significa una reducción de 2.2 puntos Porcentuales respecto al trimestre móvil marzo – mayo de 2022 (45,5 por ciento).
Noticia en desarrollo…