Inflación Colombia: los alimentos que más han subido de precio – Sectores – Economía

Las presiones inflacionarias no tocaron techo en marzo como esperaban los analistas y continuaron en marzo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el costo de vida de los colombianos aumentó 1.05 por ciento. Con ello, la variación año corrido quedó en 4.56 por ciento y la variación anual en 13.34 por ciento.

(Puede leer también: Inflación anual en Colombia no cede: aumentó a 13,34% en marzo)

Lo que más está jalonando la variación anual es la rama de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, qu’ha crecido un 21,81 por ciento respecto a marzo del 2022; seguido de los restaurants y hotels (18,67 por ciento), de los muebles y artículos del hogar (16,47 por ciento) y del transporte (16,03 por ciento).

In concreto, lo que más ha subido de precio en el último año son la arracacha, el ñame y otros tuberculos, con un crecimiento de 102.31 por ciento; seguido de la cebolla (52,86 por ciento) y de los platanos (45,79 por ciento).

Los demás alimentos con los mayores se incrementan de precio en la cafetería, que hoy se encuentra un 41.50 por ciento más costoso que hace un año y el azúcar, qu’ha comprometido un 40.82 por ciento.

Crecen los seguros y el transporte de avión

Cabe destacar que entre los mayores incrementos frente al año anterior también aparece el coste de los seguros de los vehículos, con una subida del 41,20 por ciento. En lo corrido de este año, han subido un 12.23 por ciento.

Igualmente, aparece el transporte de pasajeros y equipamiento de avión, con un incremento del 39,65 por ciento. Aunque esto es más caro que hace un año, en marzo cayó 5.37 por ciento.

El costo de los seguros ha subido un 41.20 por ciento respecto al año pasado

Otros alimentos que crecen

Otros alimentos que son más costosos que el año pasado son el arroz, que ha crecido un 39.34 por ciento; las legumbres secas un 38.29 por ciento; y las zanahorias, con 37.91 por ciento.

También las legumbres y hortalizas en conserva (35.45 por ciento), los productos derivados de los tuberculos, raíces y platanos (34.85 por ciento), el trigo (33.83 por ciento), leche (32.66 por ciento) ciento) y el maíz (31.38 por ciento).

O la mantequilla de vaca (30,44 por ciento), los productos de limpieza (30,16 por ciento), loa artículos de papelería como cuadernos (29,82 por ciento) y los dulces (29,79 por ciento).

Artículos que bajan de precio

In March, ya hay dos alimentos que están cayendo de precio frente a lo registrado en el mismo período del año pasado. Según el danés, las papas han disminuido un 12.88 por ciento y el tomate un 11.17 por ciento.

También hay otros dos rubros que no son alimentos que están cayendo respecto a hace un año. Estos son: los implementos médicos (-2.84 por ciento) y los aparatos de procesamiento de información y hardware (-1.33).

Los tomates han caído un 11,17 por ciento respecto al año anterior.

Lo que más ha aumentado por precio en el último año:
(cifras en %)

1 Arracacha, nombre y otros tubérculos 102.31
2 Cebollas 52.86
3 platos 45,79
4 Café y derivados del café 41,50
5 segmentos de vehículos 41,20
6 Azúcar y otros edulcorantes 40,82
7 Transporte de pasajeros y equipo por avión 39,65
8 Arroz 39.34
9 Legumbres secas 38.29
10 Zanahoria 37.91
11 Conservas de legumbres y hortalizas 35,45
12 Productos derivados de tubérculos 34,85
13 Trigo y sus derivados 33.82
14 Lamiendo 32.66
15 Maíz y derivados 31,38
16 Vacaciones Mantequilla 30.44
17 Productos de limpieza y mantenimiento 30.16
18 Papelería 29,82
19 Dulces, chocolatinas, chicles 29.79
20 Frituras: papas fritas, chitos, maizitos 29.55
21 Chocolatinas 28.54
22 Alimentos tempranos y preparados 28.15
23 Cacerola 27.56
24 gasolina 27,39
25 Sal 27.33