La suspensión de la discusión en el Congreso de la República de los proyectos de reformas clave que el Gobierno Nacional tramita, luego de los escándalos que involucran a altos funcionarios Is a duro golpe a la imagen del país, la inversión extranjera, la confianza, el consumo y el crecimiento económico, según coincidieron empresarios y analistas, quienes demanderon de las autoridades y entes de control una pronta claridad en dichos asuntos.

(Lea también: Cae la inversión extranjera, a marzo llegaron US$ 530 millones menos que un año atrás)

Los primeros efectos de esa situación se dieron, en buena medida, en el mercado cambiario, donde el dólar se mantuvo a la baja y perdió otros 48,78 pesos, por lo que la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para el martes será de 4.307,02 pesos, un precio que no se vio desde el 9 de agosto del año pasado.

Según el sistema electrónico de negociación (Set-FX) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la moneda abrió a un precio de 4.360 pesos, el mínimo registrado en la jornada de 4.265 pesos.

Este es el menor nivel visto en el país desde los primeros días del nuevo Gobierno de Gustavo Petro.

(Le puede interesar, además: Reforma pensional: alerta por futuro de pensiones de trabajadores de más de 3 mínimos)

Para Daniel Velandia, director de estudios económicos de Credicorp Capital, “lo que hemos visto hoy (lunes) en el dólar es la reacción de los inversionistas a una probabilidad menor de que estas reformas salgan y por tanto, menores riesgos a futuro en términos fiscales, sobre todo ahora que el presidente de la Cámara de Representantes dijo que espera que las reformas queden frozen en su discusión hasta tanto la espuma baje un poco en términos de los escándalos vistos en reciente oportunidad «.

El experto agregado que para ningún país del mundo es positivo qu’haya una especie de estancamiento entre el Congreso y el Ejecutivo, en la medida en que todos requieren reformas estructurales para hacer frente a las necesidades de la población hay una economía cambiante y Colombia no es la excepción.

Señaló también que más allá de las reformas presentadas por el Gobierno Petro, la verdad es que el país requiere de una buena comprensión y una buena coordinación y fluidez en la relación entre esos dos poderes, así que lo sucedido en los últimos días genera bastantes preocupaciones .

Velandia destacó también que una de las mayores preocupaciones de los inversionistas ha sido el potencial fiscal impact de las reformas del presidente Petro en el mediano y largo plazo, esto debido a que estas (salud y pensiones) están dirigidas a aumentar el rol del Estado en la economía ya esas reformas se suma también la propuesta ya conocida por todas las transiciones energéticas.

Para los analistas del Grupo Bancolombia, el desempeño de la divisa estadounidense en el mercado cambiario del país estuvo impulado, además, por un contexto internacional favorable, debido a la suspensión del techo de la deuda de Estados Unidos, que se separó con la firma del proyecto por parte del presidente Joe Biden convirtiéndolo en ley.

A nivel local, la decisión de la Cámara de Representantes de Congelar el trámite de las reformas banderas del Gobierno con el objectivo de dar más tiempo para su debate y protegerlas de la coyuntura actual, fue bien recibida por el mercado, indicó.

Por lo anterior, las principales monedas de la región se fortalecieron, dando al peso colombiano resaltó al registrar una apreciación diaria de 1.56 por ciento.