8 de mayo Aeronáutica Civil confirmó la integración de la aeronáutica Avianca y Viva Air y, luego de varias peticiones por parte de los implicados para que las condiciones derivadas distintas a las que Planteaban, la entidad modificó algunos de los condicionamientos que había puesto sur la mesa.
En el programa de la presidencia colombia hoy Radio Habló el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza, y aseguró y que alrededor de este tema han existido demasiados temas y visiones desde la competencia, las aerolíneas que han pretendido integrarse y de la comunidad general.
(Le puede interesar: El riesgo de corrupción en la contratación, la gran sombra en el Plan de Desarrollo).
«Hemos llegado a una decisión que pondera y compensa las decisiones de los que estaban interesados en esta situación. Los pasajeros no se abandonan y hacen parte del ‘Gobierno del Cambio’, en ese sentido permite que todos los que fueron afectados estén protegidos. La competencia es habilitar espacios para permitir la integración de diferentes aeronaves con el operador y permitir el acceso al Aeropuerto El Dorado y, en última instancia, integrar la aeronave. sostenibilidad para el regreso al mercado de Viva Air“, expresó París.
Se refirió también sobre las condiciones que cambiaron para que llegara a darse cuenta de la integración, es así como afirma que «lo que más cambió fueron los slots, es decir, las franjas de uso de pista. Dándole un nuevo ordenamiento, se garantiza un nuevo espacio para el regreso de operaciones de Viva, pero que también se permite una competencia efectiva para aerolíneas que ofrecen vuelos a otros destinos».
El director de Aeronáutica Civil también indicó que Viva Air se mantendrá con su modelo de ‘bajo costo’ a través de una operación que hace qu’esta aerolínea sea más económica e actualizada que debe estabilizarse por tres años.
(Le puede interesar: Reforma laboral: plataformas piden más flexibilidad en tema de contratación).
Aerolíneas Viva y Avianca.
Además, Paris comentó que no será un seguir con la decisión:
«Ahora el proceso de negociación está entre Viva Air y Avianca, ellos deben anunciar el sábado que aceptan los condicionales y luego tiene un plazo para establecer una serie de planes y programas, between the which the mas important is the plan of protection of the users, evidente, of une way gradual and progresiva for that Viva opere”, dijo París.
De igual manera, anunció para este programa que amplió la capacidad del Aeropuerto el Dorado para la próxima temporada.
«Lo que estamos haciendo es que después de la pandemia la capacidad del Dorado se redujo y, por condiciones propias, la capacidad estaba reducida, ya que tenía 69 operaciones y ahora la vamos a comentar a 74 operaciones que es como el Dorado venía operando antes de la pandemia”, dijo el director de la Aeronáutica.
Agregó que junto con Andi tendrán un programa para aumentar plataformas y zonas de parqueo para el acceso y salida rápida que permitirán aumentar dos operaciones más por hora y asegurarán que se unirán cuatro aerolíneas más a las operaciones en Colombia: JetSmart, Estelar, Satena y Láser. Esto para comentar la conectividad hacia Venezuela, Ecuador y Europa.
Laura Camila Ramos
REDACCION ULTIMAS NOTICIAS
Mas noticias
El nuevo pulso de los privados y el Gobierno por la reforma laboral
Minhacienda responde a Minminas Irene Vélez sobre bajar precio de gasolina
América Latina, el Caribe y la UE unen por una transición verde y justa