De acuerdo con las cifras del Banco de la República, durante el primer trimestre de este año las remesas que los colombianos y otros ciudadanos envían al país sumaron US$2.475 millones, cifra que representa un incremento del 34.2 por ciento frente a la que había llegado en el mismo periodo de 2022.
De Estados Unidos, llegaron el 53 para estos recursos con US$1,326 millones, lo que significó un incremento de 27.7 por ciento antes del primer trimestre de 2022, cuando ese destino envió un total de US$1,038 millones, con lo que fue el país que más creció en el envío de esos recursos.
España fue el segundo país emisor en el periodo enero y marzo, con un total de 312 millones de dólares estadounidenses, pero registró una cantidad de 11 millones de dólares estadounidenses en esos recursos, pues en el primer trimestre de 2022 la cifra había aumentado a 323 millones de dólares estadounidenses .
En el primer trimestre de este año de Estados Unidos llegaron US$1.326 millones, desde España US$312 millones, de Chile US$119 millones, del Reino Unido US$82 millones y desde Venezuela US$6 millones. Este último ha mostrado una reactivación, luego de varios años en los que las cifras cayeron a montos que no llegaban a los US$100,000 mensuales.
El dinero que envían los colombianos al país equivale al 17 por ciento de las exportaciones.
La evaluación de los apartamentos.
Con 650 millones de dólares en la piedra del primer trimestre del año, el departamento del Valle del Cauca se consolida como principal receptor de la alcaldía, lo que representa la 20 porción del total nacional.
Desde Estados Unidos llegaron a ese departamento en los primeros tres meses del año US$295 millones en giros de trabajadores, seguido por las que enviaron quienes viven España, con US$109 millones y a continuación, como país de destino está Chile, con 45,5 millones de dólares.
Desde el Reino Unido se autofinancia devoluciones por valor de US$45,3 millones.
De estos países alrededor de un total de US$154 millones en el Valle del Cauca en los primeros tres meses de este año.
Desde Estados Unidos llegaron a ese departamento en los primeros tres meses del año US$295 millones en giros de trabajadoresseguido por las que enviaron quienes viven España, con US$109 millones ya continuación, como país de destino está Chile, con US$45,5 millones.
Desde el Reino Unido se autofinancia devoluciones por valor de US$45,3 millones.
De estos países alrededor de un total de US$154 millones en el Valle del Cauca en los primeros tres meses de este año.
Las remesas, claves para la economía de Colombia
Al departamento de Antioquia llegaron US$450 millones entre enero y marzo pasado, de los cuales desde España llegaron US$42 millones, de Chile llegaron US$11 millones y desde el Reino Unido US$8 millones.
Otro importante receptor de remesas, de acuerdo con las estadísticas del Banco de la República, es el departamento de Risaralda, que en el primer trimestre del año recibió un total de 118 millones de dólares del total países, de los cuales 62 millones de dólares de la provincia de Estados Unidos, 28 millones de dólares de España, 7 millones de dólares de Chile, $4 millones de Estados Unidos Kingdom and Asian mismo, $160,000 US del país vecino, Venezuela.