Son muchas las dudas que surgen al momento de tomar una decisión tan importante como comprar un carro, teniendo en cuenta que es una acción que requiere una inversión y que marcará la cotidianidad del comprador durante varios meses.
Con frecuencia, la primera pregunta que se hacen los compradores al momento de cotizar un vehiculo usado es: ¿cuánto kilometraje tiene?
(Leer recomendamos leer: Este es el kilometraje ideal que debe tener un carro usado en Colombia).
Y si bien es cierto que el recorrido del automóvil es un factor importante para determinar la decisión final, hay otras características que deben ser tenidas en cuenta para evitar inconvenientes a los pocos meses después de su compra.
En primer lugar, es importante mencionar que el recorrido medio de un carro en un año está entre los 10.000 y los 15.000 kilómetros. Eso quiere decir qu’if, por ejemplo, un carro modelo 2020 tiene 33.000 kilómetros, podría estar en óptimas condiciones de funcionamiento.
(Le podría interesar: El 93% de empresas del sector automotor dice que no es buen momento para invertir más).
No terco, los expertos recomiendan prestar especial atención a otros factores que no se han notado todas las armas, pero que si se les pone cuidado podrian hablar por si solos de la historia que ha tenido el vehiculo.
Aquí los contamos Algunas claves para comprar un vehiculo usado:
Revisar cuál es la utilidad que le va a dar al automóvil y para qué lo necesita:
Si desea un carro para movilizarse hasta su trabajo o lugar de estudio, un automóvil puede ser la opción plus.
Sergio Acero Yate / El Tiempo
Muchas cosas, los compradores se dejan llevar por un diseño llamativo o por una marca de lujo sin prestar atención a cuál va a ser la necesidad que va a solvente su compra.
es decir, if used quiere un carro para movilizarse hasta su trabajo o lugar de estudio, un automóvil puede ser la mayor opciónPuede resultar más económico en el consumo de combustible.
(Leer recomendamos: Soat: ¿Se puede comprar en las bombas de gasolina?).
pero si usted quiere un vehículo con más espacio para transportar a toda su familia e incluso a sus mascotas, una trucketa será la opción para que todas vayan comodas perfectas.
Hay otras personas que suelen frecuentar zonas sin pavimentar y les encanta sumergirse en las zonas rurales. sin embargo, para este tipo de experiencias es importante contar con un vehículo 4×4 que ayude con su fuerza a salir de trochas o lugares dificiles de transitar.
Inspección en la latonería
El cuidado de toda la parte externa de un automóvil puede arrojar varias fechas clave sobre los antecedentes del mismo y el contará si el vehículo ha sufrido accidentes o golpes anteriores.
Muchas personas compran algunos carros con rayones o semiduras en la latonería, pero ya que estos rastros significan una inversión adicional, hay que corregirlos puede ser un poco costoso.
Revisar la latonería de un vehículo usado es muy importante.
Sergio Acero. EL TIEMPO
Revisión de las llantas
El estado de los neumáticos del automóvil también es un detalle clave para determinar el recorrido que ha tenido en los últimos meses.
Un desgaste excesivo en las llantas o la evidencia de que varias veces han sido reparadas de pinchaduras podría aconsejarle que si se por comprar ese vehículo, quizás en algunos meses deberá hacer la inversión en unos nuevos neumáticos.
Estado de las partes internas
Revise el manubrio, el timón y los botones internos podría darle detalles del trato que le dieron al vehículo.
Revisar el timón, la cojinería, los botones, el tablero y las palancas son algunos detalles que le contarán que tan cuidadoso fue el anterior dueño y que tanto mantenimiento le hizo al carro, impidiendo que este degastara de unos pocos.
(Además: Estos son los carros nuevos que más cayeron en ventas en Colombia: bajón es fuerte).
Averiguar que las condiciones estéticas pueden anunciar un problema de fondo que podría traerle dolores de cabeza.
documentos al dia
Como en cualquier procedimiento de compra y venta, es importante que durante el proceso de adquisición de este nuevo vehículo revise quiénes eran sus dueños anteriores y que verifique que el automóvil no tenga multas o comparendo pendientes.
También asegúrese de que el carro no esté relacionado con algún proceso judicial o financiero.
JUAN PABLO CONTRERAS RÍOS
REDACCION ULTIMAS NOTICIAS