Es cierto que con el paso del tiempo hacer compras, mercar y pagar servicios basicos con las tarjetas de credito se ha hecho mas facil desde que los establecimientos presentan la posibilidad de cancelar dichas necesidades a tan solo un hacer click distancia.
Sin embargo, el seguridad de sus datos puede ser vulnerable ante los ciberdelincuentes que estan al acecho de robar su informacion personal en la internet.
Técnicas de suplantación de identidad y robo de sus cuentas bancarias its los más comunes delitos utilizados por los ‘hackers’ para obtener dinero de forma ilícita.
Es por ello que las entidades bancarias le recomiendan mantener alerta y seguir una serie de hábitos de seguridad al momento de realizar un pago virtual con sus tarjetas, ya que hay diferentes métodos de ‘ciberataque’ herir la información de los mismos, como ‘Suplantación de identidad’, llamadas falsas y extracción de datos personales a través de páginas ficticias.
El 65,8% de las víctimas de ciberataques sus ciudadanos del común; las siguientes personas del sector financiero.
Según un artículo especializado de la BBC, hay varios consejos que usted puede implementar para ayudar a blindar sus datos de los delincuentes electrónicos.
No acepto ni abra correos desconocidos
Los robos de información no siempre suceden de forma instantánea, mientras usted realiza un pago o compra, pues hay ocasiones en las que los cibercriminales pueden robar su dinero a del envio masivo de correos con enlaces falsos.
Esta modalidad que recibe el número de ‘Suplantación de identidad’se hace pasar por su entidad bancaria solicitando las referencias de la tarjeta de credito or redirigido a paginas web engañosas de la misma par que registro de sus datos.
Dicho lo anterior, tenga presente que las empresas financieras a las que se encuentran inscritas con este servicio nunca solicitarán sus datos personales a través de correos electrónicos ni mensajes de texto que reciba en su teléfono celular lo invitan a hacer clic en el enlace virtual.
En caso de evidenciar conductas de este tipo, comuníquese inmediatamente con su banco afiliado para reiterar el posible ciberataque de su cuenta.
Verificar que el sitio web es seguro
De acuerdo con el blog de seguridad del banco Colpatria, para evitar identificar los sitios web falsos Debe prestar atención al enlace URL antes de realizar cualquier actividad dentro de este.
En la barra del buscador el inicio del ‘enlace’ debe decir: «https://www», seguido del título o mención específica de la página visitada.
Otro detalle que debe tener en cuenta son los errores constantes gramaticales. Si lo nota de forma repetitiva salga al instante del sitio web y denúncielo con la policía.
En última instancia, después de verificar la autenticidad del lugar, si ejecuta un algún pago, borrelo de su historial de navegacioncon el fin de que sus datos no queden guardados la web.
En diciembre de 2022, Colombia ocupa el tercer puesto en recibir ciberataques en Latinoamérica.
Habilita una tarjeta de crédito virtual
De acuerdo con el Banco Santander, tarjetas de credito virtuales tu número vinculado a la física, pero con un límite de gasto y una fecha de caducidad, de manera que puede hacer compras de forma mucho más segura.
Estas tarjetas bancarias solo existen de forma online y se almacena en un monedero electrónico, también llamado ‘billetera’ que puede manejar desde la banca virtual de la entidad afiliada.
Allí las puede «ender o apagar», pues al estar la tarjeta desactivada, los ciberdelincuentes no tienen acceso a utilizar la misma y reducir el riesgo de que los datos de la tarjeta de crédito sean robados o utilizados para multas fraudulentas.
ALCANCE DIGITAL DE REDACCIÓN
EL TIEMPO