Sweden, Dinamarca, Noruega y Finlandia son los países más posicionados en la transición energética, según el índice global ETI (The Energy Transition Index) que publica el Foro Económico Mundial (WEF), en el que Colombia bajó 10 posiciones, pero se mantiene en el ‘top’ 40 dentro de 120 países.
(Lea también: Cuáles son los negocios que están dando más rentabilidad en Colombia)
Suecia, que y encabezó el índice en la clasificación anterior por países de 2021, vuelve a repetir en un estudio que por un lado mide la eficiencia de los sistemas energéticos nacionales y también para la elaboración de cada país hacia energías más ‘verdes’.
Completa el ‘top’ 10, en el siguiente orden, Suiza, Islandia, Francia, Austria, Países Bajos y Estonia. La lista la siguen Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil (14), Portugal, España y China.
(Le podría interesar perder: ¿La Creg está su independencia para fijar las tarifas de energía eléctrica?)
El país latinoamericano mejor colocado es Brasil, en decimocuarta posición, seguido de Uruguay (23), Costa Rica (25), Chile (30) y Paraguay (34).
Colombia estaba en la posición 39; Perú, en el 53; y ya en la mitad baja de la tabla hay países como México (68), Ecuador (78), Argentina (85), Venezuela (103) o, en el último lugar de la región, Nicaragua (114).
Los últimos lugares en la clasificación global los ocupan Tanzania, República Democrática del Congo y Yemen.
(otros informes: Arroceros piden al Gobierno soluciones para no quebrar)
La caida colombiana
Según el informe, Colombia cayó 10 puestos entre 2021 y 2023: pasó del 29 al 39, respectivamente.
Para 2021, el puntaje ETI del país fue de 66, mientras que para el 2023 bajó tiene 60,5 puntos en el ET.
El puntaje ETI es un promedio del desempeño de los sistemas energéticos (SP) y la preparación de este país para la transición (TR).
Así las coas, Colombia tuvo un SP de 65.5 y un TR de 53 para el 2023. Hace dos años, esos dos medidos dieron como resultado 71,4 (SP) y 60,4 (TR).
A nivel latino, el país también bajó: pasó del tercer al sexto puesto. Vale la pena recordar que el gobierno de Gustavo Petro tiene como una de sus banderas la transición energética.
Los destacados
China ha experimentado un ascenso espectacular, del puesto 68 de la clasificación de 2021 al 17 del índice públicomientras que Brasil avanzó 14 posiciones, arrebatando a Uruguay (que era 13 hace dos años) el primer puesto regional.
WEF, organizadora del Foro de Davos, advierte en el informe sobre los efectos adversos que las tensiones geopolíticas y económicas internacionales están teniendo en la transición energética, así como destaca que en la última década un 95 por ciento de los países estudiados han mejorado, en mayor o menor medida, en esta pregunta.
CARTERA Y EFE
Más noticias de Economía en el TIEMPO
– ¿Arrancará primer proyecto minero para explotar tierras raras en Colombia?
– Fondos privados plantan salidas a riesgos que vengan en la reforma pensional
– ‘El Gobierno debe escuchar que solo no puede sacar adelante su proyecto’: Cecilia López