Colombia compara el puesto con Venezuela como los países menos pacíficos de Latinoamérica. Según el Instituto para la Economía y la Paz, la nación ocupó el puesto 140 entre163 países, lo que lo convierte, además, en uno de los peores en materia de seguridad a nivel mundial.
(Lea también: Cuáles son los negocios que están dando más rentabilidad en Colombia)
Aunque Colombia obtuvo una pequeña plus en su puntaje general de 0.045 respecto al año anterior, desde el instituto señalaron que el país sufre un deterioro de la estabilidad política provocado por el malestar social y la polarización política que general las elecciones presidenciales de mayo de 2022.
«Hay tensiones relacionadas con las profundas divisiones en el seno de la sociedad colombiana, incluso tras la elección del actual presidente Gustavo Petro», indica el documento.
(Le podría interesar perder: ¿La Creg está su independencia para fijar las tarifas de energía eléctrica?)
Incluso después de las elecciones, la seguridad del país está siendo afectada por la polarización.
Néstor Gómez – EL TIEMPO
El costo de la violencia en la economía colombiana
El estudio también explicó que Colombia ocupa el octavo lugar en el ‘ranking’ de los 10 países más afectados por los impactos económicos de la violencia. Al país le cuesta cerca del 28.6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2022 tener que lidiar con este escenario.
A diferencia de países como Ucrania, Afganistán o Sudán, el alto costo de la violencia en el país no está mayormente influenciado con el ejércitosino con el número de refugiados y desplazados internos, explica e informa.
De acuerdo con cifras de Migración, Colombia ha acogido cerca de 2.48 millones de refugiados venezolanos, los adecuados, según cifras del gobierno, necesario solo en 2023 unos 665 millones de dólares en ayudas o apoyos.
Para finalizar y como dato derivado, el informe también señala que la violencia impactó directamente en el desarrollo de nuevas empresas. Pues en un análisis que hizo de 730 emprendimientos en el país entre 1997 y 2001, se encuentra que con niveles más altos de violencia las nuevas empresas sobrevivían menos.
(Otras noticias: Colombia cayó 10 puestos en ranking que mide los avances en transición energética)
Costa Rica, el más pacífico de Latam
Costa Rica es el país más seguro de América Latina, ocupando el puesto 39 y con un puntaje de 1.731. Otras naciones como Uruguay (50), Argentina (54), Chile (58) Panamá y Paraguay (68) tuvieron resultados medianamente positivos en este índice.
(También : )
Costa Rica es el país latinoamericano mas seguro, según estudio.
Por otro lado, de Colombia y Venezuela, Brasil es el tercer país latinoamericano menos seguro, ocupando el puesto 132; los sigue Haití (129), Nicaragua (123), El Salvador (122), Honduras (120), Perú (103), Cuba (99), Ecuador (97), República Dominicana (93) y Bolivia (78).
Islandia, el más seguro del mundo
En cuanto al escenario global, en esta edición Islandia fue catalogada como el país pero solo según el mundo, con una puntuación de 1.124; el sigue Dinamarca, con un punto de 1.310; Irlanda, contra 1.312; Nueva Zelanda, con 1.313 y Austria con 1.316.
(Le recomendamos: ¿Arrancará primer proyecto minero para explotar tierras raras en Colombia?)
Islandia es el país más seguro del mundo.
Al fin y al cabo, Afganistán ocupó el puesto 163, con un puntaje de 3.448 y una economía azotada por el conflicto interno y la inestabilidad política. En esta línea, siguen Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.
JUAN DAVID CANO LÓPERA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
EDITORIAL ECONOMÍA
Mas noticias
– Colombia visto el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo
– Fondos privados plantan salidas a riesgos que vengan en la reforma pensional
– Cómo influye el fenómeno de El Niño en el aumento de las tarifas de la energía