Celsia vende actividades en Centroamérica por US$ 194 millones – Empresas – Economía

Celsia concreta un acuerdo con EnfraGen por la venta de algunos de sus activos de generación en Panamá y Costa Rica, por 194 millones de dólares. El proceso de cierre de esta operación deberá tomar alrededor de tres meses.

Se trata del conjunto hidroeléctrico Dos Mares, con una capacidad de 119 megavatios, y las granjas solares Divisa y Celsolar de 19.7 megavatios en conjunto, localizaciones en Chiriquí (Panamá). También de la planta eólica Guanacaste (Costa Rica) de 49,5 megavatios de capacidad.

(Lea también: Bloqueos de comunidades ponen en jaque viabilidad de parque eólico en La Guajira)

Con los recursos de la venta de estos activos, Celsia seguirá ampliando sus estratos enfocada en energías renovablesespecialmente solar y eólica además de diferentes geografías, y buscará oportunidades para fortalecer el portafolio de gestión de activos y eficiencia energética en Panamá y en otros países de la región.

Reorientamos nuestra estratagia de inversión
en Panamá, Costa Rica y Honduras hacia la energía solar para clientes empresariales

«Reorientamos nuestra estrategia de inversión en Panamá, Costa Rica y Honduras hacia la energía solar para clientes empresariales principalmente, incluyendo la expansión de nuevo modelo de gestión de actividades de transmisión y distribución, y soluciones de eficiencia energética”, aseguró Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Además, manifestó que el foco de la compañía será «Ofrecer una cartera competitiva, flexible y que se ajusta a las necesidades de los clientes centroamericanos. Por lo tanto, decidamos vender parte de nuestras actividades de generación a EnfraGen”.

«Es una operación vamos a poder mejorar nuestra flexibilidad financiera y al hacerlo nuestros indicadores de rentabilidad mejoran sustancialmente. Es una rotación sin que nos permita desarrollar una forma diferente de abordar la diversificación geográfica buscando el desenvolvimiento de proyectos greenfield”, agregó.

(Lea también: Celsia recomprará acciones hasta por $300.000 millones en los siguientes 3 años)

Ricardo Sierra, presidente de Celsia.

Foto :

Archivos / EL TIEMPO

De acuerdo con Celsia, esta transacción le permitirá:

  1. Fortalecer su posición de liquidado.
  2. Mejorar el rendimiento del capital invertido (Roce) que bajará de 14,8 por ciento a 18,8 por ciento, a pesar de que tiende a reducir el EBITDA en $222.000 millones.
  3. Reducir deuda consolidada a 4,700 millones de pesos (17 por ciento menos frente a diciembre 2022), lo cual permitirá disminuir el gasto financiero en 69,000 millones de pesos (11 por ciento menos).
  4. Pasar de 3,02 veces a 2,44 veces el indicador de deuda neta sobre ebitda, que, sumado a una duración de la deuda cercana a seis añosPermite una excelente posición para la retroalimentación y las oportunidades para el futuro.
  5. Aportar recursos para la readquisición de acciones de Celsia y otros usos que dispongan la junta directiva.

Celsia prevé tener instalados 200 megavatios solares para 2026

Hoy en día Celsia cuenta con un gran número de clientes en la región centroamericana, con soluciones solares para empresas y hogaresy más de 34 megavatios instalados, lo que representa 45 GWh al año.

Con los proyectos que actualmente están en ejecución sumará 55 megavatios al cierre de 2023 y previsto tener instalado 200 megavatios para 2026. Asimismo, la compañía continúa operando la capacidad del Complejo Térmico Colón en Panamá, que presta servicio de respaldo al sistema.

Para la transacción contó con la asesoría de Banca de Inversión Bancolombia, como asesor financiero; Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP como asesores legales en Nueva York; Alcogal como asesor legal en Panamá y BLP como asesor legal en Costa Rica.