Pesado en la coyuntura económica pronosticada para este año, Grupo Argos reportó un excelente primer trimestre en ese solo sobre ingresos que sumaron más de 5,7 billones de pesos y unas utilidades de 570.000 millones de pesos, cifras consideradas históricas por sus directivos.
(Lea también: Ganancias de Bancolombia sumaron $ 1.7 billones al cierre del primer trimestre)
Los resultados financieros de la organización crecieron en ese periodo 25 por ciento, producto de un empeño positivo de todas sus operaciones, indicaron las directivas, quienes resaltaron que eel ebitda pasó a 1.6 billones de pesos, con un incremento de 28 por ciento, pero que el uso neto aumentó 81 por ciento, frente al mismo periodo del 2022.
«La neta controladora utilidad de Grupo Argos para el primer trimestre fue 2.5 veces superior al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a cerca de 470 pesos por acción y anticipa la generación de utilidades del año para seguir distribuyendo más dividendos y valor para accionistas en el futuro”, indicó Jorge Mario Velásquez, presidente de la entidad, quien destacó nuestro buen empeño de la compañía en todos los mercados en los que hacen presencia.
(Le puede interesar, además: Ganancias de Ecopetrol Cayeron 13,9% en el primer trimestre de 2023)
Al mirar el balance independiente de las empresas que hacen parte de este grupo, Sostienen que el negocio cementero, con Argos a la cabeza, generó ingresos por 3,4 billones de pesos, los cuales crecieron 31 por ciento anual. El ebitda de la compañía cerró en 594.000 millones, un 65 por ciento más que en el primer trimestre de 2022.
Las directivas destacanon el comportamiento de la operación en Estados Unidos «donde los volúmenes de cemento incrementaron 7 por ciento respecto al año anterior, dadas las dinámicas positivas en los segmentos no residenciales y de infraestructura».
Celsia, por su parte, registró ingresos consolidados por 1,500 millones de pesos en el mismo periodo, creciendo 16 por ciento anual, mientras que el ebitda cerró en 514.000 millones, un repunte anual de 13 por ciento.
En reciente oportunidad la empresa de energía de Grupo Argos informó sobre la venta de parte de sus actividades en Centroamérica por 194 millones de dólares, lo que «le permitirá aumentar su posición de liquidación, mejorar la rentabilidad sobre el capital invertido, reducir su consolidad y contar deuda con los recursos y flexibilidad financiera para continuar desplegando su estrategia», señalóon desde la organización.
En cuanto al negocio aeroportuario, Odinsa, cerró el primer trimestre del 2023 con un empeño sobresaliente con 10,4 millones de pasajeros, un crecimiento del 18 por ciento frente al mismo periodo de 2022, en un trimestre en el que la coyuntura del mercado aéreo nacional afectó las dinámicas del tráfico doméstico.
En vías la firma surgió un crecimiento del 3 por ciento anual, destacandose el desempeño del Túnel de Oriente, que registró un crecimiento del 8 por ciento en el tráfico.
Al final, el Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos registró resultados extraordinarios con un flujo de caja que superó casi en un 500 por ciento. Este negocio, según voceros de la organización, tiene ingresos garantizados por 400.000 millones de pesos en los próximos cinco años.