Apple se convierte en primera empresa de Wall Street al cerrar una jornada bursátil con una capitalización superior a los 3.000 millones de dólares, sus acciones se revalorizan hasta los 3.051 millones de dólares.

Apple es una empresa multinacional que diseña y vende productos electrónicos de consumo y software informático.

También actúa como distribuidor digital de contenidos multimedia.. El teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad y la computadora personal iMac son las tres principales líneas de productos de la compañía.

Además, la empresa ha implementado una cadena de productos especializados conocidos como Apple Store casi que en todo el mundo.

Fue fundada el 1 de abril de 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne para comercializar el ordenador de arranque de Wozniak, el Apple I. El 3 de enero de 1977, la empresa se incorporó oficialmente en California.

En 1987, fue registrado el dominio ‘Apple.com’ lo que la convirtió en una de las 20 primeras empresas en incursionar aún más en internet. Por esos mismos años, compitiendo también con la informática de IBM.

Apple Computer produjo inicialmente computadoras personales durante más de 3 décadas, incluidas líneas como Apple II, Macintosh y Power Mac.

Desde el embargo, durante la década de 1990, las ventas han sido difíciles y la participación en el mercado no era grande. Jobs, que dejó la empresa en 1985, se jubiló en 1997 Después de que Apple conozca la empresa que había creado en ese tiempo.

Al año siguiente, Steve Jobs fue nombrado director general de la empresa y luego de ello siguió llevando el mando. Posteriormente, a partir del iMac inicial en 1998, Jobs incorporó la idea de productos compatibles con un diseño sencillo.

Steve Jobs fundó Apple, se unió a Steve Wozniak, en 1976.

Luego, presentarse el reproductor de música iPod en 2001el cual fue muy popular, y la tienda de música iTunes en 2003.

Apple se ha consolidado como líder en los sectores de la electrónica de consumo, por lo que tomó la decisión de eliminar el número de la palabra ‘computadora’ en 2007 quedando solo Apple Inc.

La compañía también es conocida por la línea iOS de teléfonos inteligentes, tabletas y reproductores multimedia, como el iPhone, que se reproduce en el iPod Touch y luego en el iPad.

De ahí en adelante Apple se ha encargado de sacar nuevos productos como las gafas de realidad virtual aumentada, Visión Pro de Appleel iWatch, y más líneas.

Las inversiones globales anuales de Apple pasan de 65.000 millones de dólares en 2010 a 128.800 millones de dólares en 2011 y 156.000 millones de dólares en 2012.

En septiembre de 2020, presentó los iPhone 12, 12 Pro y 12 Pro Maxestos fueron los primeros iPhone compatibles con red 5G.

En abril de 2021, la empresa lanzó el iPad con tecnología M1, al igual que un nuevo iMac con esa misma tecnología, para recordar los iMac ofrecidos en 5 colores anunciados en 1999.

Ya en los últimos dos años, Apple volvió a presentar cuatro nuevos iPhones, con las líneas iPhone 13 y iPhone 13 Pro de 2021 y las líneas iPhone 14 y iPhone 14 Pro de 2022.

En 2022, la empresa anunció los primeros Mac con el chip M2 de Apple y una nueva serie de relojes Apple con importantes retornos para actividades al aire libre como el Apple Watch Ultra.

Así se ve el iphone 14 amarillo

El camino a la capitalización

La compañía estadounidense ha reducido momentáneamente el símbolo de los 3 billones de capitalización enero de 2022, convirtiéndose en la primera empresa en lograrlopero hasta ahora nunca había conseguido cerrar por encima de ese valor.

Apple, se convirtió en la primera empresa de Estados Unidos en legalizar un billón de dólares en 2018, casi cuatro décadas después de ensuciar una bolsa en 1980y duplicó ese valor en apenas dos años gracias al empujón de la pandemia del covid-19.

Tras caer durante el año pasado, la cotización de la compañía californiana se ha recuperado este año, en el que acumula un alza del 49,08 por ciento.

El último día de junio, 30 de 2023, las acciones del gigante tecnológico se revalorizaron un 2,31 por ciento, hasta 193,97 dólares, desapareciendo en capitalización hasta 3.051 billones de dólares.

Si tiene preguntas o comentarios o quiere que escribamos un tema para ti, envíe un correo, muy concreto y sin anexos, a laules@eltiempo.com.

Mas noticias