El presidente Gustavo Petro sospecha que el banco de la republica no cree dinero para que riegue a la economía a través de la banca, sino qu’emita bonos para poder indemnizar a las víctimas de la violencia del país.

Tras mencionar ese colgante un evento del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, algunos analistas señalaron que esa figura podría ser una emisión de dinero sin respaldo o, incluso, manifestaron que era una propuesta contradictoria.

(Puede leer también: Los que bancos ofrecen los CDT más laudables).

petro Es posible que haya votado en la Junta del Banco de la República, en la que el Gobierno está representado por el Ministro de Hacienda, quien preside la votación en esta instancia.

EL TIEMPO consultó al ministro José Antonio Ocampo if tenía alguna instrucción de llevar a la junta la iniciativa y defenderla, pero hasta la noche de este martes no se había pronunciado.

Según el mandatario, para poder indemnizar a los 10 millones de víctimas se necesitarían unos 301 billones de pesos.

«Como no se puede hacer con el Presupuesto ni con los bienes de los victimarios, solo hay un camino, lo dejo en discusión”, dijo Petro.

Según el mandatario, para poder indemnizar a los 10 millones de víctimas se necesitarían unos 301 billones de pesos.

Su propuesta es que la emisión que hace el banco de la republica rutinariamente en vez de hacerse mediante creditos a la banca, que a su vez entrega los recursos para la produccion y el consumo, deberia ir en bonos para la indemnizacion de las victimas.

“Este camino acortaría tiempos. O decimos que realmente no podemos indemnizar a las víctimas o hay un camino no ortodoxo para hacerlo”, aseguró el mandatario.

De este modo, dijo que en un plazo de 10 o 15 años, máximo, ese enorme número de víctimas sería indemnizado y aclaró que esta no debe ser una imposición del Gobierno, teniendo en cuenta la independencia de la Banca Central, sino que debería ser el fruto de la ONU Acuerdo Nacional.

“Creo que el anuncio es ambiguo –comenta Munir Jalil, economista jefe para la Región Andina del BTG Pactual–. Por un lado se habla de una emisión del Banco Central lo cual es una operación expansiva, pero por el otro se habla de unos bonos para la indemnización a las víctimas, lo cual sería una operación contractiva”.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.

Foto :

Mauricio Moreno. el tiempo

De acuerdo con Jalil, que fue también asesor de la Gerencia del Emisor, “no queda muy claro a qué se referiría entonces con esas dos operaciones, de naturaleza completamente distinta”.

Por su parte, un exdirectivo del banco central apenas en el propiedad de petro «Confundir la rutina laboral del banco central de dar liquidación con la economía con la de financiero al Gobierno, esa es la verdadera propuesta del Presidente».

Y sobre esa posibilidad, explicó que «la Constitución estableció que en este caso requiere la unanimidad de la junta directiva del Emisor, dadas las inmensas repercusiones que puede tener en la credibilidad del Gobierno en su financiación».

Sobre este último punto, Jalil comentó que el Emisor es una institución independiente del cual el ejecutivo no puede disponer.