WASHINGTON — La Corte Suprema anuló el jueves los distritos electorales elegidos por los republicanos en Alabama que, según los activistas de derechos civiles, discriminaban a los votantes negros en una reafirmación sorpresiva de la histórica ley de derecho al voto.
El tribunal en una votación de 5-4 falló en contra Alabama, es decir, el mapa de los siete distritos del Congreso, que favorece fuertemente a los republicanos, ahora se redibujará. El presidente del Tribunal Supremo John Roberts y el juez Brett Kavanaugh, ambos conservadores, se unieron a los tres liberales de la corte en la mayoría.
Al hacerlo, la corte, que tiene una mayoría conservadora de 6 a 3, rechazó los esfuerzos estatales para dificultar el abordaje de las preocupaciones planteadas por los defensores de los derechos civiles de que el poder de los votantes negros en estados como Alabama se diluye al dividir a los votantes en recintos donde los blancos los votantes dominan.
Los dos casos consolidados surgieron de un litigio sobre el nuevo mapa de distritos del Congreso que fue elaborado por la Legislatura de Alabama controlada por los republicanos después del censo de 2020. Los impugnadores, incluidos los votantes individuales y la Conferencia Estatal de Alabama de la NAACP, dijeron que la tarjeta violaba la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales de 1965 al discriminar a los votantes negros.
El nuevo mapa creó uno de cada siete distritos en el estado en el que los votantes negros probablemente podrían elegir a un candidato de su elección. Los retadores dicen que el estado, cuya población es más de una cuarta parte negra, debería tener dos distritos de este tipo y ha proporcionado evidencia de que se podría dibujar dicho distrito.
Un tribunal inferior estuvo de acuerdo en una decisión de enero de 2022 y dijo que, según el precedente de la Corte Suprema, los demandantes habían demostrado que la población negra de Alabama era lo suficientemente grande y compacta como para tener un segundo distrito mayoritariamente negro. El tribunal ordenó que se dibujara un nuevo mapa, pero el fiscal general republicano del estado, Steve Marshall, recurrió a la Corte Suprema, que suspendió el litigio y accedió a escuchar el caso.
La Corte Suprema se dividió 5-4 para permitir el uso del nuevo mapa en las elecciones de noviembre, y el presidente del Tribunal Supremo conservador, John Roberts, se unió a los tres disidentes liberales de la corte.
Los republicanos ganaron seis de siete escaños en las elecciones, mientras que los demócratas ganaron el distrito de mayoría negra. Con los votantes negros más propensos a votar por los demócratas, los demócratas podrían haber obtenido un escaño adicional si se hubiera aprobado un nuevo mapa.
El caso de Alabama fue uno de muchos en los que los fallos de la Corte Suprema pueden haber ayudado a los republicanos a asegurar su frágil mayoría en la Cámara de Representantes.
Alabama argumentó que el tribunal inferior puso demasiado énfasis en la raza para llegar a sus conclusiones. Marshall dijo en los documentos de la corte que el hecho de que los retadores pudieran demostrar que era posible dibujar un segundo distrito mayoritariamente negro no era evidencia suficiente de que las acciones del estado fueran discriminatorias. Citó otros factores tradicionales de dibujo de mapas «racialmente neutrales» que tienen en cuenta cuestiones como la cultura y la identidad regionales, así como el requisito de que los distritos tengan poblaciones de tamaño similar.
La Corte Suprema ha debilitado la Ley de Sufragio en dos casos durante la última década, comenzando en 2013 cuando eliminó una disposición clave de la ley que permitía la supervisión federal de los cambios en la ley electoral en algunos estados. En un fallo de 2021 de Arizona, el tribunal dificultó la presentación de casos bajo la Sección 2.
El caso es uno de los tres que el tribunal está escuchando en la legislatura actual en el que los abogados conservadores están impulsando lo que llaman argumentos neutrales raciales favorecidos por la derecha como una forma de abordar la discriminación racial. De lo contrario, el tribunal podría poner fin a la acción afirmativa en las admisiones universitarias y anular parte de una ley que da preferencia a los nativos americanos que buscan adoptar niños nativos americanos.
El tribunal también está considerando otra disputa importante relacionada con las elecciones durante su mandato actual, y se dispone a pronunciarse sobre un esfuerzo republicano para limitar la capacidad de los tribunales estatales para hacer cumplir las disposiciones constitucionales estatales en las elecciones federales. La medida, prevista para finales de junio, podría facilitar que las legislaturas republicanas restrinjan los derechos de voto.